Logo Inicio

CURSO ON-LINE DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA


PROGRAMA Descargar
REGISTRARSE Formulario
TUTORIAL/AYUDA Ayuda

OBJETIVOS


Dirigido a:

Pediatras, Médicos de Atención Primaria, Médicos de Urgencias y Enfermería.

Objetivos:

Analizar y describir diferentes escenarios de urgencias y emergencias pediátricas mediante casos clínicos reales, identificando las principales patologías y su manejo inicial.

Aplicar protocolos y guías de atención en situaciones de urgencia y emergencia en pacientes pediátricos, ajustándose a las particularidades de la edad y desarrollo del niño.

Desarrollar habilidades de toma de decisiones rápidas y precisas en la evaluación y tratamiento de pacientes pediátricos en situaciones críticas.

Interpretar datos clínicos, signos vitales y resultados de exámenes complementarios en casos pediátricos de urgencia.

Implementar técnicas de comunicación efectiva con pacientes pediátricos y sus familias en contextos de emergencia.

Reconocer signos de alarma y condiciones que requieren intervención inmediata en niños en situación de urgencia.

Fomentar el trabajo en equipo y la coordinación multidisciplinaria en la atención de emergencias pediátricas a través del análisis de casos clínicos.

Evaluar y mejorar las habilidades clínicas y de razonamiento a través de la discusión y resolución de casos clínicos en urgencias pediátricas.

Promover la actualización continua sobre las tendencias y avances en el manejo de urgencias pediátricas mediante el análisis de casos recientes y relevantes.


FECHAS Y PRECIO

Periodo de inscripción Abierto
Fecha de inicio 1 octubre 2025
Fecha de finalización 30 septiembre 2026
Precio Inscripción: 185 €

PROGRAMA CURSO

Módulo 1: EMERGENCIAS
Caso 1. Atención inicial al paciente grave. Sistemática de actuación. Triángulo de Evaluación pediátrica
    David Munoz Santanach
Caso 2. Lactante atragantado
    Lluís Delgado Diego
Caso 3. Atención inicial al paciente politraumatizado
    Ariadna Rigalos Cases
Caso 4. Taquicardia paroxística supraventricular
    Miriam Triviño
Caso 5. Anafilaxia
    Francesc Ros Córdoba
Módulo 2: PATOLOGÍA INFECCIOSA
Caso 6. Fiebre sin foco en el lactante
    Roser Garrido Romero
Caso 7. Cefalea, Fiebre y Vòmitos
    Susanna Hernández Bou
Caso 8. Infecciones osteoarticulares, de piel y tejidos blandos
    Ana María Borrull Senra
Módulo 2: PATOLOGÍA INFECCIOSA
Caso 6. Fiebre sin foco en el lactante
    Roser Garrido Romero
Caso 7. Cefalea, Fiebre y Vòmitos
    Susanna Hernández Bou
Caso 8. Infecciones osteoarticulares, de piel y tejidos blandos
    Ana Maria Borrull Senra
Módulo 3: PATOLOGÍA RESPIRATORIA
Caso 9. Bronquiolitis
    Gemma Claret
Caso 10. Broncoespasmo
    Alba Agullo Gonzálvez
Caso 11. Laringitis
    Arantxa Aparicio
Módulo 4: PATOLOGÍA ORL
Caso 12. Otitis y mastoiditis
    Isabel Moya
Caso 13. Absceso retrofaríngeo
    Mercè Puigdomènech
Módulo 5: PATOLOGÍA NEUROLÓGICA
Caso 14. Convulsión febril/afebril
    Mònica Boada Farràs
Caso 15. Hipertensión intracraneal
    Iris Alonso Sánchez
Caso 16. Cefalea
    José Manuel Álvarez Arenas
Módulo 6: PATOLOGÍA DIGESTIVA
Caso 17. Gastroenteritis aguda
    Cristina Parra Cotanda
Caso 18. Cuerpo extraño digestivo
    Araceli Domingo Garau
Módulo 7: PATOLOGÍA HEMATO-ONCOLÓGICA
Caso 19. Irritabilidad y letargia
    Vanesa Arias Constantin
Caso 20. Síndrome de lisis tumoral e hiperleucocitosis
    José Carlos Fernández Lázaro
Caso 21. Fiebre en el paciente oncológico
    Marta Díaz Miguel
Módulo 8: PATOLOGÍA ENDOCRINO-METABÓLICA
Caso 22. Diabetes mellitus: debut y descompensación
    Nuria Sanz Marcos
Caso 23. Deshidratación
    José Martínez Hernando
Caso 24. Trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base
    Guillem Brullas Badell
Módulo 9: PATOLOGÍA NEFRO-UROLÓGICA
Caso 25. Cólico nefrítico
    Sandra Morán Moya
Caso 26. Proteinuria/Hematuria
    Ana Isabel Curcoy Barcenilla
Módulo 10: LESIONES NO INTENCIONADAS E INTOXICACIONES
Caso 27. Medidas iniciales ante sospecha de una intoxicación
    Lidia MartÍnez SÁnchez
Caso 28. Intoxicación por fármacos más comunes
    Lorena Algarrada Vico
Caso 29. Ingesta de cáusticos
    Anna Colom Gordillo
Caso 30. Traumatismo craneoencefálico leve
    Victoria Trenchs Sainz de la Maza
Módulo 11: ANALGESIA y SEDACIÓN
Caso 31. Sedación para procedimientos en urgencias
    Yolanda Fernández


ACREDITACION

Acreditación Solicitada
Esta actividad docente tiene solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud para las profesiones sanitarias: Medicina y Enfermería

CONTACTO


Secretaría Técnica:

Puede contactar con nosotros a través formulario que tiene
a la derecha

E-mail:

info@casosurgenciaspediatricas.com

Télefono:

91 635 02 37


(*) Campos obligatorios. Sus datos no serán registrados en base de datos y no serán cedidos a terceros, serán destinados exclusivamente para recibir la información que ha solicitado, de acuerdo la ley de protección de datos de la LOPD (Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales).